IMPACTO EN LA COMUNIDAD DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO: ”LA ESCUELA DE COLOMBIA”

 

Con fecha de 28 de octubre de 2020 se defendió, dentro del Programa de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación del IIDL, la 3ª Tesis Doctoral de la que podría llamarse “La Escuela de Colombia”. Este grupo de investigación nace gracias al programa de Becas de Codesarrollo de Máster Universitario en Cooperación del IIDL/UJI, que desde los inicios del Máster financia la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana. Desde la primera edición del curso, el  MCAD/UJI viene recibiendo estudiantes procedentes de Colombia: Cindy Tatiana Carrero, Heidy Pinilla, Roberto Calcetero, Sandra Alvarán y Patricia Umbarila fueron los primeros; unas ya se doctoraron en la UJI y otros están a punto de hacerlo.

Desde 2011 “La Escuela de Colombia”, liderada por Dra. Sandra Alvarán, docente de la Universidad de Antioquia (Colombia), mantiene una estrecha relación con la UJI a través del OPSIDE y del IIDL, gracias a la cual se han desarrollado proyectos de cooperación, investigación e intervención que redundan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana. Por parte de la UJI han participado Mónica García Renedo, José Manuel Gil, Mar Valero, Raquel Flores, Antonio Caballer.

 

La Tesis defendida por Cindy Tatiana Carrero, lleva por título Evaluación de un Modelo de Intervención Social para la promoción de Resiliencia con niños y niñas víctimas del conflicto armado colombiano. “Aunque Beis creció en la guerra: juega, crea, sueña”. La investigación muestra como el conflicto armado colombiano ha dejado efectos psicosociales en la población que lo ha vivido de manera directa e indirecta, que se observan en el aprendizaje social de la violencia, la naturalización de la guerra y la normalización de la presencia de grupos armados, especialmente, en los niños y niñas, cuyos efectos se evidencian en el juego infantil y las dinámicas de violencia que establecen en su relacionamiento con pares. La tesis doctoral propone, ejecuta y evalúa los efectos del modelo de promoción de la resiliencia denominado “RARE”, que se basa en el juego infantil, como un acto creativo. RARE propone que la resiliencia es la opción para contrarrestar dichos efectos. Con esta investigación se demuestra que cuando un niño o una niña víctima del conflicto armado colombiano que juega desde la acción libre, espontánea y creativa de jugar, logra aumentar sus niveles de resiliencia en su onto- sistema.